“Si no hay café para todos, no habrá café para nadie”.
Fue Ernesto “Che” Guevara quien, aseguran, dijo esta frase en varias ocasiones. El café es una gran metáfora del mundo, de las sociedades y los gobiernos, del sentir y de la cultura de los pueblos. Referirse al café para transmitir un mensaje fue, al menos en cuanto recurso retórico, un acierto. Y hasta aquí lo que puedo decir sobre la frase que afirman dijo más de una vez el Che Guevara.
Los niños (también) toman café
Josemaría está próximo a cumplir 10 años y desde sus primeros meses de vida probó el café. Esta frase podría ser motivo de escándalo para algunos; para otros, la narración de un Hace tiempo que el debate está sobre la mesa: no queda duda que el café es una bebida para adultos, ¿pero podría ser también una bebida para niños? acontecimiento normal en la vida de las familias.
Se dice del café...
No fueron los españoles los responsables de la llegada del café a América, fueron los holandeses quienes lo llevaron a la actual Guyana en Sudamérica y desde ahí se difundió hacia Brasil, el Caribe, Centroamérica y México. El café para los españoles representaba la bebida de los árabes, de los moros, de los invasores, del enemigo. Si alguien hubiera pensado…
La calidad del café: esa torre de Babel
Todo mundo podría reconocer con verdad y humildad que sabe muy poco acerca de la vida en el fondo del mar, la inmensa mayoría de nosotros admitiría sin dudar que somos ignorantes acerca de los hoyos negros en el espacio o de la vida de los glaciares que están poco a poco derritiéndose, pero casi ninguno de nosotros -de los que tomamos café al menos…
De olla, de máquina, de filtro, de cápsula...
Cada persona tiene su forma habitual o preferida de prepararse o pedirse un café. “Me da un americano, de filtro por favor”... “en mi casa se prepara el mejor café de olla”. La forma de preparación puede ser la primera y la última palabra: “pero que sea de máquina”. Y si no hay la opción deseada a veces preferimos dejar para otro momento el café.
Por sus cafés los conoceréis
Fue George Steiner quien dijo, en ese breve ensayo genial y delicioso titulado La idea de Europa, que “para conocer Europa había que hacer un mapa de sus cafés”, porque la Europa moderna fue concebida, confabulada, inspirada y entonces creada por políticos, científicos, artistas, militares, filósofos y mercaderes nada más ni nada menos que en sus cafés.
¿Por qué sí el café?
Entré al mundo del café a los 30 años. No tan joven, no tan viejo. Antes había estudiado dos carreras, Medicina la primera, que nunca ejercí, y Filosofía la segunda, con todo y maestría; trabajé como profesor universitario durante algunos años, fui editor también, traductor, articulista, y los domingos cantaba en un coro. Hasta que un día, me picó el tábano del café…
Café, tortilla, pan
En la mesa de mis abuelas nunca faltaron las memelas ni las tortillas. En casa de mi madre el pan dulce es religión. Y en la mano de las tres, en el desayuno, en la sobremesa, en la merienda, mientras fregaban las ollas o sacaban las compras del mercado, siempre hubo una taza de café... y una tortilla, una galleta o un pan. Nunca entendí qué era primero…
El mejor café (no) es el que a ti te gusta
En el café, como al elegir un vino, o una cerveza, o tantas cosas de la vida, se suele escuchar esa frase: “el mejor café es el que a uno le gusta”. Vamos a decirlo de una vez: una cosa es el gusto personal, y otra la calidad intrínseca de un producto. Y no necesariamente van de la mano. Puede gustarme algo que de suyo no contiene la mejor calidad, y puedo no disfrutar de un…
México produce y bebe café
El mundo del café ha mantenido por siglos una distincón nominal con profundo trasfondo real: por un lado están los países productores de café y por otro los países consumidores de café. No son la misma cosa. Unos países tienen la responsabilidad de producir y otros el privilegio de beber. Esa visión tuvo su origen en el colonialismo europeo, que promovió el cultivo…